Técnicas, métodos y sistemas de la pesca del siluro con clonk o Waller Holz (la técnica más avanzada)


Esta técnica se basa en la combinación de dos elementos: el uno es tan simple como un pequeño trozo de madera tallado de una forma muy peculiar, y el otro, un preciso mecanismo electrónico como es lo sonda o ecosonar. Este curioso palo de madera recibe el nombre de Waller Holz (del alemán Waller, «silur0» y Holz, «madera») o clonk.

Este elemento empezó a ser utilizado por pescadores alemanes, franceses e ingleses (estos últimos lo denominan clonkj. En Inglaterra, esta práctica e,,muy común e incluso existe un gran club de pescadores de prestigio internacional, el Cath Fisch Conservation, centrado en la práctica de la pesca del siluro así como en la conservación de la especie.

La madera a que hemos hecho referencia está tallada de una forma especial para que, al ser introducida en el agua con un movimiento acuchillado, produzca un fuerte «plop» que enseguida despertará la curiosidad de los siluros que se encuentren en la zona. Hay quien piensa que este sonido podría ser muy parecido al rudo que producen los ciprínidos cuando saltan en la superficie, lo que explicaría la atracción que el siluro siente por el mismo. No obstante, yo soy de la opinión de que, si el siluro se acerca, es sólo por curiosidad.

El fuerte «plop» se produce por la expulsión de la burbuja de aire que se forma en el momento de sacar el palo del agua de una manera enérgica y rápida. Hace falta tiempo para familiarizarse con la madera pues, para que sea realmente eficaz, ha de producir estos sonidos sin demasiados chapoteos en el agua, y eso, a veces, no es fácil. El Waller Holz sólo funciona bien cuando la superficie está totalmente lisa y sin olas.

  • Movimiento 1 :Cogeremos el palo de la forma indicada en la ilustración siguiente y lo introduciremos en el agua enérgicamente, como si fuésemos a «apuñalar» la superficie.
  • Movimiento 2: Acto seguido, y sin parar, arrastraremos el palo hacia atrás, procurando hacer un juego de muñeca basculante.
  • Movimiento 3: Sacaremos el palo del agua, procurando que su cabeza sea la primera en salir. No olviden que, para conseguir un fuerte sonido, estos movimientos deberán ser muy rápidos.
Técnicas, métodos y sistemas de la pesca del siluro con clonk o Waller Holz (la técnica más avanzada) Pesca Deportiva

El segundo elemento esencial para la práctica de esta técnica es la sonda o ecosonda. Este componente electrónico, cada día más conocido por todos los aficionados a la pesca deportiva, nos ofrece una serie de prestaciones que van de lo más sencillo a lo más complejo. Con ayuda de la sonda podremos disfrutar, en una pequeña pantalla de cuarzo líquido, de un amplio gráfico que reflejará todos, o casi todos, los elementos que se encuentran en el fondo así como la naturaleza de los mismos.

Si bien sólo es posible utilizar esta pantalla bajo determinadas circunstancias (en ocasiones los datos que ofrece no son fiables), si seguimos todos los pasos del manual de instrucciones nos acercaremos a una precisión muy alta.

A través de la emisión de sondas y el rebote de las mismas podremos conocer el perfil del fondo y el tipo de peces que hay en la zona. Como ya he dicho, estas pantallas no siempre son fiables al cien por cien. Entre los diversos factores que influyen en su buen funcionamiento se pueden citar los siguientes:

  • El cableado ha de estar perfectamente conexionado.
  • El motor de nuestra embarcación deberá permanecer parado.
  • El transductor ha de estar bien situado y limpio de algas.
  • La lectura es mucho más precisa con el bote parado.

Si seguimos las instrucciones del manual de este aparato, no tendremos ningún problema y podremos disfrutar de sus altas prestaciones. Una mala instalación del mismo no nos causará más que confusión y problemas. Una vez definidos los dos elementos esenciales para el éxito de esta técnica debemos pararnos a pensar en algo muy importante: el método del Waller Holz no sólo nos ofrece un buen reclamo para atraer al siluro, sino que pone en nuestras manos un excelente medio para poder verlo.

Esta es la técnica que más nos acerca al éxito en la pesca de grandes ejemplares y que más fácil nos hace la posibilidad de acercarnos al máximo a ellos. Es importante buscar zonas tranquilas y de considerable profundidad (entre 10 y 20 m), así como contar con la ayuda de al menos otro compañero a lo largo de toda la jornada, ya que mientras uno lleva la caña el otro hará funcionar el clonk.

Usaremos cañas de talla mediana especiales para bote y montaremos un carrete de bobina giratoria con polifilamento trenzado y cuyo metraje esté marcado con un rotulador; de esta forma podremos saber a qué profundidad tenemos el cebo (también puede ser útil un «cuentavueltas» en la caña). A bote parado, buscaremos profundidades de unos 10 m y empezaremos a ver el fondo con la sonda; una vez elegido el lugar, bajaremos nuestro cebo (anguila, carpín o cualquier ciprínido de talla mediana) a profundidad media.

Acto seguido, nuestro compañero comenzará a utilizar el palo para producir el característico sonido de reclamo para el siluro. Mientras tanto, no perderá de vista la pantalla del sonar: en ella podremos ver si realmente hay actividad. Si fuera así, colocaremos nuestro cebo en la escala en que apreciemos más siluros. En otras palabras, pondremos el cebo casi en su propia boca.

Es muy importante colocar el cebo justo en la vertical del punto en que se esté produciendo el sonido del clonk (será justamente aquí adonde se acerque el siluro). Con esta técnica tan precisa, si al cabo de 15 minutos no se ha producido picada o no se ha observado actividad, lo mejor será cambiar de sitio. El cebo más adecuado para la pesca con esta técnica es la anguila, aunque su uso no está autorizado en todos los sitios. Sus resultados son realmente espectaculares, ya que su incesante movimiento ondulante resulta muy atractivo para el siluro. También dan buenos resultados los pequeños ciprínidos.

En las ilustraciones siguientes pueden observar cómo se ha de practicar esta técnica. El carrete ha de estar muy poco frenado, casi libre, y la caña se sujetará firmemente. Con esta técnica las picadas son muy fuertes, ya que el siluro ataca con mucha agresividad debido a la excitación que le produce el sonido del Waller Holz. Pensemos que si las picadas con la modalidad a boyas o sistéma alemán, con una longitud de línea extendida de unos 70 m, son ya bastante fuertes, imaginen. una picada de un siluro de 65 kg con tan sólo 7 m de sedal.

Si el carrete no está suelto se corre el riesgo de perder todo el equipo. Recuerdo que muchos clientes se reían cuando les aconsejaba que se sentasen en la barca y que estuvieran pendientes de sujetar bien la caña. Evidentemente, estas personas no tenían, ninguna experiencia en este tipo de pesca, pero cuando picaba un ejemplar grande enseguida se daban cuenta de que mis indicaciones eran adecuadas.

Cuando hay una picada, el carrete empieza a sonar; inmediatamente deberemos dejar que salga línea durante unos 5 segundos. Luego, frenaremos rápidamente el tambor del carrete y daremos un único cachete para clavar el pez. Si éste es grande, ¡sujétense bien!

Es de gran importancia instalarse lo más cómodamente posible en el bote, de manera que se evite producir ruido alguno que no sea el del propio Waller Holz. En la embarcación ha de haber suficiente espacio para que sus ocupantes se muevan, ya que las piezas grandes les obligarán a ello. Cuando empecemos a ver siluros en la pantalla de la sonda deberemos calibrar bien a qué profundidad se encuentran; si, por ejemplo, la pantalla marca actividad a 6 m, pondremos nuestro cebo a esa misma altura. Si la sonda funciona perfectamente y nosotros ya sabemos distinguir la figura de un siluro en nuestra sonda, las posibilidades de picada son muchas.

Nunca una sonda nos ofrecerá la figura exacta de un pez pero, si es de alta resolución, podremos apreciar los cuerpos en movimiento con una gran claridad. La pesca con Waller Holz nos acerca tanto a esta maravillosa especie que una vez la hayamos probado quedaremos verdaderamente sorprendidos. Como es normal, también hay días malos en esta modalidad, pero si seguimos el procedimiento correcto y estamos en el lugar adecuado no serán muchos.




Califica este Artículo:
4 / 5 (1 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *