Primeros auxilios para un ave enferma


Cualquiera puede encontrar un ave más o menos gravemente afectada en el aspecto sanitario; sobre todo como víctima inocente de la civilización humana. Quien quiera intervenir con ánimo de ayudar al animal, debe tener en cuenta que a los pacientes de pluma se les ha de devolver la libertad en cuanto recobren la salud. Esta prescripción legislativa busca evitar capturas y retenciones de aves.

El pajarillo enfermo se depositará en una jaula colocada en un lugar caldeado, al abrigo de corrientes de aire, se tapará con un paño de colores claros que permita el paso de la luz, pero que a la vez no sea transparente. Los animales se encuentran así más sosegados.

Hay que prestar una atención especial cuando se trate de rapaces o predadoras, ya sean diurnas o nocturnas, puesto que debido a lo afilado de sus garras sólo la protección de unos guantes gruesos de piel permitirá tratar con ellas.

Las garzas poseen un pico peligroso y hay que asirlas por el cuello por debajo de la cabeza. Un cisne puede producir la rotura del brazo de la persona que lo maneja con la acción violenta de sus alas; de ahí que sea cosa solamente para personas muy resueltas.

En cuanto a cuidados de nutrición hay mucho que aprender sobre estas criaturas desvalidas. Teniendo en cuenta que un pájaro enfermo muestra escasa tendencia a tomar alimento, muchas veces hay que abrirle el pico con prudencia y la ayuda de un mondadientes o de una cerilla descabezada y meterle la comida con unas pinzas de puntas redondas. Si el pequeño paciente no la admite, se lo coge del pico y se le levanta cabeza y cuello ligeramente hacia arriba en sentido vertical. Se acompaña así el proceso de deglución.

Los choques contra los cristales deben evitarse adhiriendo en su parte exterior unas siluetas de aves de presa que suelen vender corrientemente en algunos establecimientos. Lo más eficaz, desde luego, son las cortinas o visillos, aunque sean de malla ancha y relativamente transparente.

Al recibir el golpe, las más de las veces el pájaro no muere, sino que queda únicamente aturdido junto al lugar del suceso. Se lo lleva entonces a un punto protegido, por ejemplo, debajo de un matorral. Ni que decir tiene que si queda panza arriba y se nota que apenas respira, nos debemos ocupar de él sin dilación. Una vez que se ha recuperado ligeramente en una jaula, hay que comprobar cómo tiene las alas. Aunque no cuelguen flácidas, quizás exista algún hueso roto. Para averiguarlo se sostiene el ave con dos dedos por la parte de las. patas, directamente por debajo de su abdomen, de forma que el cuerpo descanse sobre la mano. Si así no despliega las alas, se efectúa con la mano que lo sostiene un movimiento rápido en dirección al suelo para que lo haga.

Las alas rotas se llevan a la posición correcta (Tal como se ve en las imagines) y se envuelve al pájaro con una venda de gasa no demasiado floja; esta venda puede cruzarse entre las patas del animal para evitar que se escurra. Se retira a las dos semanas.

Si como consecuencia de lesiones muy graves ocurridas en las alas sólo cabe la amputación, lo más sensato es administrarle un narcótico. Cuando se trate de vencejos o golondrinas también hay que hacerlo aunque las roturas sean de menor importancia, pues estos seres obtienen en el aire su sustento y al estar heridos no son capaces de alcanzar su plena facultad voladora.

En los casos de rotura de patas, se unirán primeramente los pedazos de hueso fracturados y se sujetará la lesión con un vendaje. Según el tamaño del pájaro, se preparará una férula con una cerilla, un mondadientes o algo semejante, que se envolverá con una hebra de lana gruesa. Este material puede fijarse con cinta adhesiva. Tras una etapa de curación de un par de semanas, se quitará completamente.

La amputación de patas muy dañadas sólo la puede llevar a cabo un veterinario para el caso de aves mayores. Cuando se trate de paros, currucas, mirlos y otras especies más pequeñas, se ata fuertemente la patita por encima del lugar roto con una hebra de hilo torzal o doble y se corta la masa tisular con unas tijeras limpias o un cuchillo. La herida se restaña con un hemostático. Las aves rapaces diurnas y nocturnas, picos y agateadores, son incapaces de sobrevivir en su medio natural con una sola extremidad inferior y, por supuesto, bajo la protección del hombre llevan una existencia lamentable.

Las intoxicaciones y enfermedades infecciosas requieren por regla general una visita al veterinario, puesto que en los pájaros del medio exterior es imposible, en la mayoría de los casos, averiguar la causa que las ha generado.




Califica este Artículo:
5 / 5 (2 votos)






10 Comentarios en Primeros auxilios para un ave enferma

  1. Ivan Dice:

    Hola tengo una lechuza y creo esta enferma pues anterior mente estaba bien solo de un día para otro sus patas no le responden come bien pero sus patas están cruzadas sin responderle hoy la note un poco más triste con sus hijos entreserrados no sé si necesite tratamiento vitaminas o que sería lo mejor para su recuperación

  2. David Dice:

    Hoy me encontré un polluelo de halcon en la calle y al parecer se estaba asfixiando con un gusano, hasta ahora lo que me preocupa es que tiene un bulto amarillo en el cuello, lo toqué y es muy duro quisiera saber si es normal ya que si camina y se mueve. Además le dí un poco de agua pero al parecer todavía se atraganta un poco, se quedó dormido y quisiera saber que puedo darle de comer o que tengo que hacer para que se ponga mejor, de antemano muchas gracias por su respuesta

  3. jacqueline Dice:

    Agapornis Se esponja y respira muy rápido, se le hunde el pecho, tiembla, emite un silbido muy similar al asma en los humanos y hace un sonido con la lengua, esta muy débil. Ayer no estaba tan mal pero hoy ya esta muy débil, esta junto a una hembra personata. No tenía nada hace unos días, hace como un mes murió la pajarita que lo acompañaba y por eso trajimos la personata, para que no estuviera solito.
    solito.

  4. Erika Dice:

    Buenas, tengo un agaporni de aproximadamente 5 meses que lleva dos días y medio que no para de vomitar, no come casi y ha bajado de peso, solo vomita liquido y se pasa todo el día durmiendo y triste, y el siempre ha tenido mucha energía.
    Pienso que ha comido algo que no le ha sentado bien, le he estado dando agua con limón por si le sentaba bien pero me cuesta mucho que se lo tome.
    Que podría hacer para que mejorara?
    Gracias un saludo.

  5. Lila Dice:

    Mi Agapornis tiene una patita echada para atrás y no se si es que tiene una malformacion o que tiene una patita rota, me gustaría saber si le afectara en un futuro para hacer su vida normal. Lo compre hace dos días así en la tienda y me dijeron que no pasaba nada pero es que el pobre cuando anda la echa para atrs y no anda bien.

  6. Loreto Dice:

    Hace casi un mes que lo tengo desde pichón y hace aproximadamente 2 días que mi lorito esta como decaído no quiere comer y solo duerme, cuando esta despierto sus ojitos están como entrecerrados y no responde a mis llamados… Necesito ayuda por favor en mi cuidad no hay nadie que se especialice en aves exóticas… Es un lorito verde creo que es de la especie cotorra Argentina…

  7. Kira Dice:

    Se sujeta con el pico y deja su cabeza reposar, no se para más en su percha y si lo hace suele caerse, tienen aproximadamente 50 años, como que traba el pico con uno de los laterales de la jaul y se queda ahí, tiene apetito y se comporta normalmente pero no se para en su percha, no se si es por la edad, se habrá lastima o que pero es la primera vez que lo hace, gracias.

  8. Pablo Dice:

    Abre y cierra el pico y le arde cuando toma agua. Tengo un ave que abre y cierra el pico, pero hace ruiditos, y como que al tomar agua le arde mucho y cuando come le pica. Y lo veo blanquisco: (.
    Todavía come y todo pero abre y cierra su poquito no lo pude cerrar su poquito. No se que darle, me recomiendan darle pastillas para el dolor de garganta o algún jarabe? Es que lo comenzamos a medicar con gotas especiales pero no hay mejoría. Esto comenzó desde hace 6 días ya y no hay mejoría. No sabemos que más hacer y no queremos moverlo por que se puede estresar más…

  9. Marlen Dice:

    Buenas, tengo un jilguero que normalmente lo tengo dentro de casa y el pasado sábado lo sacé a la terraza y lo dejé hasta el día siguiente ahí y el domingo por la mañana estaba cantando y por la tarde empezaba echarse como bola, ahora está muy mal y no tiene abitito, sus heces son de color blanco y verde y parecen líquidas, de color blanco más que negro, no se que darle, hoy por la mañana empezaba darle amoxiclina pero no se mejoró, pido ayuda.

  10. Pancho Dice:

    Noto desde ayer ruidos al respirar y hoy cono si hubiese moqueado. Le noto algo caliente. Vendría bien tabernil y septrim?
    Noto ruidos al respirar, ojos algo inflamados, moqueo y aumento de la temperatura. Lleva así un día. Le vendría bien tabernil antibiótico y septrim pediatrico? Lleva así un día. Come normal. Habla, silva. Lo único la respiración así como si tuviera la nariz taponada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *