Pekinés: reproducción y dentición


Pekinés, reproducción y dentición

Reproducción

Una cachorra hembra tiene su primer celo aproximadamente a los ocho meses, aunque sujeto a amplias variaciones según el animal. Como término medio el celo dura unas tres semanas.

La primera «proestro» se caracteriza por la aparición de las condiciones preliminares para concebir. La vulva se hincha y muy pronto aparece una secreción sanguinolenta. Durante este período, el animál puede experimentar un cambio en su carácter y rechazará toda aproximación de perros del sexo opuesto, machos.

La segunda, es el período de cría, o sea cuando la hembra está dispuesta a aceptar al macho que se le aproxime; y eso puede suceder entre el 70 al 120 día, cuando la secreción sanguinolenta cesa de fluir. Para cerciorarse de que el animal está dispuesto al servicio se podrá pasar la mano sobre la grupa, y si retira la cola hacia un lado se encuentra en el momento propicio. Este período de aceptación puede durar unos tres días aproximadamente y es cuando la fecundación puede tener éxito (siempre variable según el animal).

La tercer etapa es cuando ya la vulva comienza a deshincharse y el animal va retornando a su estado normal.

Para asegurar la concepción el servicio puede repetirse a las 24 horas.

Dentición

Los animales a los que le falten piezas dentarias no deben ser usados para la cría, previa consulta con la persona entendida y capacitada para clasificar la gravedad de la falta (por tratarse de un factor hereditario). Tampoco debe criarse con animales con marcado prognatismo o defecto estructural de la boca.

El perro al igual que el ser humano, está equipado con dos pares de dientes: la dentición temporaria, que erupciona durante los primeros meses de vida, y la dentición permanente, que reemplaza a la temporaria a partir de los 4 meses hasta los 7 aproximadamente. Estos dientes temporarios caerán a medida que los permanentes adquieran un tamaño apropiado para poder iniciar de inmediato su función y así sucesivamente con todas las piezas dentarias, que crecen en una línea un poco más adentro que los otros y no en el mismo lugar.

Durante el cambio de dentición, el animal puede estar inquieto, buscar morder y romper cosas Es probable que se trague algún diente, lo cual no tiene importancia.

Criptorquidismo

Los animales que adolezcan de criptorquidismo deben ser retirados de la cría, no debiéndose criar con ellos bajo ninguna circunstancia.

En caso de perros criptorquideos (cuando los dos testículos no descienden a través del canal inguinal hacia el escroto), éstos se atrofian resultando el animal feminizado estéril y descalificable en exposiciones. Estos animales son de carácter difícil y mañero no obstante no constituyen un peligro para la cría por tratarse de animales estériles.

Los criptorquideos unilaterales o monorquideos, (sólo se atrofia un testículo) son los que entrañan un serio peligro, ya que estos animales son fértiles, siendo un defecto congénito y transmisible a los hijos, machos y hembras. Estas últimas, no obstante no presentar signos visibles pueden transmitir el defecto.

No se debe solicitar la intervención quirúr’ica por tratarse de un engaño con resultados muy perjudiciales para la raza.

Los perros monorquideos, los cachorros descendientes de monorquideos, los machos que hayan dado criptorquideos bilaterales o unilaterales o los nachos
normales con padres monorquideos no deben ser usados para la cría, ya que no debe olvidarse que existen los defectos congénitos que saltan algunas generaciones para aparecer en otras.

Tratándose de criar no debe existir el sentimentalismo, sino que una sola cosa debe impulsar al criador y es, el mejoramiento de la raza para lograr animales perfectos.




Califica este Artículo:
4 / 5 (1 votos)






2 Comentarios en Pekinés: reproducción y dentición

  1. anselmo rios alvarez Dice:

    mi perrita tiene tenias en varias ocasiones se las he curado pero les vuelve a salir. que medicamentos es efectivo para ello.
    Salu2

  2. anselmo rios alvarez Dice:

    tengo una perrita pekinesa de aproximadamente 2 años, ella tubo una gestación que malogró debido a una anemia por falta de hierro. Podría volver a gestar o eso es imposible?
    Saludos,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *