Orígenes del Terranova
El terranova es una de tantas razas que toma el nombre de su lugar de localización, Newfoundland (Terranova, en inglés), una isla de Canadá. Sin embargo, sus orígenes son un misterio, pues se desconocen todavía las razas que dieron lugar al terranova, y a muchas se atribuye su formación. Estudiaremos y analizaremos aquí, una a una, todas las posibilidades.
Las investigaciones geológicas y arqueológicas realizadas en la isla de Terranova dan como cierta la ausencia de vida tanto humana como canina antes de su colonización por los ingleses; sin embargo, existen indicios de que pescadores vascos, alrededor del año 1690, llegaron a la isla llevando consigo grandes mastines, posiblemente similares al actual mastín del Pirineo, que, cruzados con perros de otras procedencias, dieron lugar al actual terranova.
De ser cierta tal teoría, echaría por tierra otras generalmente aceptadas durante muchos años, que atribuían su paternidad al mastín del Tíbet, que cambió de aspecto y funcionalidad debido a la climatología del lugar así como a la necesidad de subsistencia. Parece pues más fiable la posibilidad de que hubieran intervenido
pescadores provenientes de la zona geográfica conocida entonces como Euskal Herria, aunque en todo caso resulta muy difícil poder creer que llevaran consigo ejemplares que ya estuvieran muy definidos como raza, pues es difícil que en aquel entonces el mastín del Pirineo contara en el País Vasco con una homogeneidad suficiente como para poder asegurarle una paternidad exclusiva.
Los británicos tienen otra teoría. Estos aseguran que el mastiff inglés tuvo un papel muy importante en la formación de la raza. En alguna expedición inglesa a la isla de Terranova, llevaron consigo a estos perros para guardar tanto las propiedades como las embarcaciones. Y una vez allí se cruzarían con perros de otras procedencias.
Sin embargo, las notables divergencias morfológicas que apreciamos al comparar entre sí ambas razas hacen desistir de tener en cuenta esta teoría.
Pero además de las teorías que hemos citado, existen otras que intentan explicar el nacimiento o los orígenes del terranova. Así, los noruegos también afirman haber llevado en su día a Terranova perros con la intención de que realizaran trabajos similares, especialmente de guarda.
Sin embargo, esta teoría no resuelve el problema de cómo adquirió el terranova sus aptitudes acuáticas, que lo han convertido en un auténtico perro de salvamento en el agua.
La teoría más fiable es la que afirma que el terranova resultó del cruce de un perro parecido al mastín del Pirineo con otros perros de distintas procedencias de los que no sabemos nada.
Lo que sí sabemos con toda seguridad es que en la actualidad el terranova ha alcanzado una gran difusión en todo el mundo.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta