La apiterapia


Apiterapia (del latín apsis, abeja) es la utilización medicinal de la miel de abeja y sus productos, incluyendo miel cruda, polen, propóleo, jalea real y veneno de Abeja (disponible en la abeja viva o en forma inyectable), y tiene una larga tradición como remedio popular para la artritis y otras enfermedades.

Resulta interesante saber que recientemente se le ha asignado propiedades antiinflamatorias, analgésicas e inmunoestimulantes.

Estos atributos terapéuticos comprueban su eficacia en el tratamiento de una gran variedad de enfermedades.

La miel cruda es una poderosa medicina tanto interno como tópico. Constipación, insomnio y obesidad son algunas de las indicaciones como internas y como tópico se utiliza para paliar el dolor.

La miel cruda es higroscópica (saca agua de sus environes) y mata gérmenes de esta forma. Además, contiene una enzima antibacterial: óxido de glucosa (que se convierte en peróxido de hidrógeno).

Sólo unos pocos gérmenes con características especiales son capaces de residir en la miel. Estos gérmenes no son dañinos, por lo tanto la miel es un perfecto vendaje estéril para heridas.

Médicos de muchos países como Francia y Alemania lo recomiendan para quemaduras y heridas profundas y superficiales.

El Polen de Abeja es el único alimento en el mundo perfectamente completo, ya que contiene todas las vitaminas y minerales que necesita el ser humano. Se utilizó mucho entre los atletas de alta competición.

El Propóleo o «penicilina rusa» es un bactericida, antiviral y antifunigal muy potente. Es comúnmente utilizado para el dolor de garganta, pero también como tópico para lesiones en la piel. Médicos rusos y chinos lo utilizan en tratamientos de hipercolesterol.

La Jalea Real es el mejor ejemplo de «Tú eres lo que comes».

La Cera de Abeja es la base para las más finas cremas faciales. Esto es porque es el más fino emulsificador conocido. A causa de que la cera posee pequeñas cantidades de polen, como medicamento interno, sirve como «vacuna» contra la alergia al polen.




Califica este Artículo:
4.33 / 5 (3 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *