El perro Setter club de España

El Setter Club de España, club de ámbito nacional que tiene su sede en Bilbao, fue fundado en diciembre de 1981. La primera junta directiva se constituyó a principios de 1982, y el 10 de abril de aquel mismo año el club celebró la I Exposición Nacional Monográfica del setter en Medina de Pomar (Burgos), que reunió a 56 ejemplares inscritos en catálogo, repartidos entre 11 setters ingleses y 45 setters irlandeses.
El setter inglés, más significativo en el mundo del trabajo que su pariente el irlandés, es sin embargo minoritario en el mundo de las exposiciones de belleza en España.
Desde un principio, el club dedica sus esfuerzos a organizar anualmente la Monográfica de Belleza y el Concurso de Trabajo. Este último, denominado así en un principio, incluye hoy también un Campeonato de Club.
Las actividades del club han seguido desde sus inicios un ritmo ascendente, lo que se hizo patente al celebrarse los días 4,5y6 de octubre de 1990, en la localidad de Villabáñez (Valladolid), el XII Campeonato del Mundo de Perro de Muestra y San Huberto.
En este campeonato se puso de manifiesto la popularidad que había alcanzado el club, pues la presencia de los setters fue mayoritaria -tanto del setter inglés como del irlandés y el gordon- entre todas las razas que se presentaron, como el pointer, el braco alemán de pelo corto, el drahthaar alemán, el spaniel bretón, el grifón korthals y el perdiguero portugués, entre otras.
Pero la máxima demostración del buen funcionamiento del club tuvo lugar en 1992, al celebrarse el campeonato de la Copa de Europa organizado por el Setter Club Internacional. Fue aquella una magna prueba de trabajo que se celebró en febrero de aquel mismo año en Jerez de la Frontera, bajo la organización del Setter Club de España, como club anfitrión, y la Federación Española de Caza.
También en 1992, con ocasión de celebrarse en Valencia la Exposición Mundial Canina, se reunió un número excepcional de ejemplares de setter. Las inscripciones en catálogo correspondieron a: setter irlandés (57), setter inglés (54), setter gordon (22) y, por vez primera en España, setter irlandés rojo y blanco (1); este último acababa de ser reconocido entonces por la FCI. Esta exposición mundial constituyó otro gran éxito del club por la labor que supuso la campaña de difusión realizada en todo el mundo para lograr tal índice de participación.
La representatividad de la raza, a través de ejemplares extraordinarios de las tres variedades -en España, al igual que en la mayoría de los países europeos, el setter irlandés rojo y blanco no tiene representación-, sitúa a nuestro país en un alto nivel, tanto en el apartado de belleza como en el mundo del trabajo, que hace que cada vez sea tenido más en consideración a escala mundial.
A ello se debe añadir, en el ámbito del club, el prestigio que han conseguido sus máximos directivos, en concreto su actual presidente, José Luis Maza Gaínza, quien es juez internacional especializado en todas las variedades, así como juez internacional de Belleza y de Trabajo, con reconocimiento internacional y que’ juzga en las pruebas más comprome tidas dentro de las dos modalidades. Su actividad da prestigio al club, a la vez que facilita los contactos internacionales de los cuales se beneficia también el socio, pues así puede estar constantemente al día de la evolución y desarrollo del setter, tanto en los aspectos relativos a la raza como en los de labor especial de cría. Todas estas actividades del club son decisivas para perpetuar la raza en toda su plenitud, es decir, manteniendo su belleza y funcionalidad, dos conceptos que de. ben estar en equilibrio para que podamos hablar de raza.
El Setter Club de España edita un boletín profusamente ilustrado en el que aparece toda la información sobre las actividades sociales que realiza, tanto las pruebas de campo como la Exposición Nacional Monográfica de Belleza, así como las Especiales que organiza a lo largo del territorio nacional, a las que se presentan ejemplares de todas las razas y que son juzgadas por jovenes especialistas La Exposición Internacional de Campeonato que organiza dos veces al año en Madrid la Real Sociedad Canina de España suele ser juzgada por alguno de los jueces más relevantes, procedentes del Reino Unido, y suele contar con la presencia de algún gran especialista en setter de reconocida autoridad más allá de nuestras fronteras, lo que automáticamente redunda en una gran presencia de ejemplares de dicha raza.
Si el lector tiene simpatía por alguna de las razas amparadas por el club, o bien desea poseer algún ejemplar o es ya propietario, le recomendamos que se asocie a este colectivo, si es que todavía no forma parte de él. Para ello, en los capítulos «Clubes de raza en el mundo» y «Otras direcciones de interés» ofrecemos las señas de los clubes del setter en el mundo y la dirección completa del Setter Club de España. Además, en el boletín que publica el club, junto a la lista de socios, se indican las razas a las que está dedicado especialmente cada uno de ellos, lo que facilita el establecer contacto con los máximos especialistas dedicados a una raza determinada.
Las constantes actividades del Setter Club de España, así como el empeño constante de sus directivos, han supuesto en un solo año un incremento en el número de socios del 68,5%, lo que sitúa el club a la cabeza de los clubes de raza con mayor expansión en España.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta